Higiene y Seguridad en el Trabajo
- Ley N° 6438: Ajustes Técnicos en el Código de Edificación
- III Congreso de Higiene Ocupacional - 20, 21 y 28 de septiembre de 2021
- Honorarios Referenciales *Nuevo Aplicativo de cálculo 2021*
- XII Congreso Internacional de Prevención de Riesgos del Trabajo, Responsabilidad Social y Salud - Jueves 9 de Septiembre
- Inscripción de Auxiliares de la Justicia de la Nación: Actuación 2022
- 2021/08/03 - Ley N° 6438: Ajustes Técnicos en el Código de Edificación
- 2020/11/05 - Prácticas de simulacros de los Sistemas de Autoprotección - Ley 5920
- 2020/10/14 - Creación del Registro de los Comités Mixtos de Salud, Higiene y Seguridad en la Provincia de Buenos Aires.
- 2020/07/27- Compilación de Normas en relación al COVID-19 - Prevención y Seguridad en el trabajo - SRT
- 2020/05/18 - Resolución Coronavirus (COVID-19) Prórroga - GCBA - AGC
- 2021/06/01 - Nota presentada ante el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción - GCBA
- 2021/01/20: Honorarios Mínimos en Servicios de Seguridad e Higiene en el Trabajo
- COVID-19: Recomendaciones para la Gestión de Residuos Domiciliarios de Pacientes en Cuarentena - Ministerio de Salud de la Nación
- 2019/09/11 - Seminario: Pautas para Abordar el Ejercicio de la Profesión (Material para descarga)
- 2018/08/09: Honorarios Referenciales - Comisión de Higiene y Seguridad (Ley de Autoprotección)
Objetivos:
- Incorporar profesionales a la Comisión sea matriculados en COPIME o no, especializados en otros rubros que aún no tienen representatividad.
Explorar nuevas formas de difundir las actividades que organiza el Consejo. - Establecer temas en común para tratar entre diferentes Comisiones Internas en forma transversal, lo que permitirá interactuar y potenciarse entre sí.
- Crear una base virtual de documentación con acceso a los matriculados.
- Continuar y ampliar la oferta de Conferencias brindadas por la Comisión, incorporando los siguientes temas:
-Gestión de Riesgos.
-Cómo implementar un servicio de Higiene y Seguridad en Industria y en Obra.
-Herramientas para certificación ISO 45001: armado de la Matriz IPER y Matriz Legal.
-Seguridad en actividades de Gas Licuado del Petróleo (GLP).
-Elaboración del Protocolo de Nivel Sonoro Continuo Equivalente (NSCE). - Mantener reuniones periódicas con las Comisiones de Higiene y Seguridad de otros Consejos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los fines de consolidar y fortalecer relaciones y realizar actividades en conjunto.
- Estar atentos a las nuevas normativas que surjan en la materia, para su estudio y análisis, y determinación de honorarios profesionales.